Abril 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

El 3 de mayo finaliza el plazo para participar en “Galicia Avanza”, el programa de aceleración para la internacionalización de pymes innovadoras impulsado por la Xunta y Tecnópole

Las pymes innovadoras gallegas que deseen participar en el programa de aceleración “Galicia Avanza” para favorecer su internacionalización tienen de plazo hasta el 3 de mayo para presentar sus solicitudes. Este programa, que se pondrá en marcha desde Tecnópole, surge de la colaboración entre la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación -a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain) y del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape)- y el Parque Tecnolóxico de Galicia.

Una app para democratizar la inversión en Bolsa de la mano de la empresa de Tecnópole TxStockData

No es necesario ser un experto para poder invertir en Bolsa. La aplicación Senseizero, creada por dos jóvenes gallegos, es hoy una potente herramienta que utilizan tanto inversores experimentados como aquellas personas con menor cultura financiera. Esta startup nació en el seno de la aceleradora de Abanca con el objetivo de dar accesibilidad y oportunidades de inversión a usuarios no tan experimentados en el mundo de las finanzas, pero también para educar a la población más joven con el fin de que perdiese el miedo a invertir.

El fondo Nexxus Iberia adquiere una participación de la firma Aerocámaras

El crecimiento exponencial de la firma Aerocámaras, que cumple tres lustros de vida en el 2022, que se sitúa cada año en tasas de crecimiento por encima del 50% y que ronda los diez millones de ventas cautivó el interés de los fondos de capital privado. Las negociaciones posibilitaron que uno de ellos, Nexxus Iberia, acabe de cerrar la adquisición de una parte significativa de la empresa, que en estos momentos lidera en nuestro país el desarrollo, formación, ventas, gestión aeronáutica y servicios profesionales con drones.

18 millones de euros a medidas contra la ciberdelincuencia

El Informe de medidas en materia de ciberseguridade lideradas pola Xunta de Galicia hace referencia a actuaciones en marcha o que empezarán a aplicarse en 2022 y que suman inversiones de cerca de 18 millones de euros. El informe enmarca las actuaciones de la Xunta en materia de ciberseguridad en un decálogo de medidas de tres tipos: las infraestructuras y operaciones, la estrategia de colaboración público-privada, y la formación y concienciación.

La Asociación Gallega del Hidrógeno se pone en marcha

La Asociación Gallega del Hidrógeno AGH2 nace para representar los intereses comunes de las diferentes organizaciones que operan en el ámbito de la tecnología de hidrógeno en Galicia, acompañando y fomentando la colaboración entre empresas y administraciones públicas para promover proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

La Xunta convoca dos nuevas ediciones de la aceleradora del sector aeronáutico BFAero

La Xunta, a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), el Igape y XesGalicia, dependientes de la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, convoca dos nuevas ediciones de la aceleradora del sector aeronáutico BFAero, con una inversión total que podrá alcanzar los 7,2 millones de euros y que pretende apoyar a 25 empresas de este ámbito.

Santiago Domínguez, de Bio&Tech Smart Capital: «En biotecnología, Galicia es una potencia a todos los niveles»

Con la carta de presentación de ser el consejero delegado de MestreLab Research, una empresa que surgió de la Universidade de Santiago «con 3.000 euros y dos portátiles» y hoy trae a Galicia diez millones de euros al año, Santiago Domínguez desembarca en la comunidad con Bio&Tech Smart Capital, el primer fondo gallego de capital riesgo privado especializado en biotecnología. El grupo Zendal, la sociedad gestora Noso Capital Sgeic y el propio Domínguez están detrás de este proyecto.

El TIC gallego creó 1.400 empleos en 2021, récord del lustro

El sector tecnológico gallego creó 1.397 puestos de trabajo en 2021, un 7,2% más que el año anterior, lo que supone el incremento más elevado de los últimos cinco años con un total de 20.740 empleados. Galicia, con más de 2.960 empresas TIC, un 2,2% más que en 2020, es la quinta comunidad por número de empresas tecnológicas, que ya suponen más de 1.700 millones de euros de valor añadido bruto a la economía gallega, el 2,69% del PIB, según el último dato disponible de 2019.

La Xunta impulsará la presencia de trabajadoras en el sector tecnológico

Ante la posibilidad de que las mujeres queden fuera de los empleos del futuro, en los que la tecnología será fundamental, la Xunta aboga por colaborar con las universidades, entidades personales y con la comunidad escolar para encaminar a las niñas y a las jóvenes hacia formación TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). En este sentido, el informe Las mujeres y las TICs, elaborado por el Consejo Gallego de las Mujeres, constata que existe una brecha en el empleo entre hombres y mujeres de casi 35 puntos en el sector.

Solo el 20% de las pymes y autónomos españoles están digitalizados

España ocupa actualmente el puesto 16 del ranking europeo DESI (Digital Economy and Society Index) en la dimensión de integración de la tecnología en las empresas, por debajo de la media de los 27 países de la UE. En un momento de crisis causada por la pandemia, y con un entorno económico globalizado en el que los negocios necesitan dar a conocer y vender sus productos y servicios más allá de su ámbito local, la modernización tecnológica se ha convertido en una urgencia de país.

Páginas