Julio 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

Tres empresas presentan ofertas para la redacción del proyecto del Centro de Ciberseguridad gallego

La Xunta recibió tres ofertas de empresas para la redacción del proyecto y dirección de las obras del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia, en el Parque Tecnolóxico de Galicia (San Cibrao das Viñas), cuya ejecución supondrá una inversión de 4,2 millones de euros.

Calcetines a los pies de Galicia (Ximica)

De una experiencia traumática nació una firma genial: Ximica, calcetines unisex de algodón orgánico concebidos en Galicia, confeccionados en Portugal y enviados por todo el mundo a través del e-commerce por su fundadora, Ximena Lagoa Borges, una creativa nacida en Caracas, Venezuela, y amante del país de las rías.

Aerocamaras gana un contrato para inspeccionar infraestructuras en Puerto Rico

La compañía española Aerocamaras se ha adjudicado la inspección y mantenimiento de diferentes infraestructuras en Puerto Rico. Este contrato incluye la supervisión de varias obras públicas, entre ellas más de 50 viaductos y carreteras, entre otras zonas críticas.

La Ley de Áreas Empresariales de Galicia se aprobará en septiembre

La Ley de Áreas Empresariales de Galicia, que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, se someterá al debate de aprobación definitiva en el Parlamento el próximo mes de septiembre. Con su entrada en vigor, se espera reducir a un máximo de nueve meses el plazo para completar el asentamiento de nuevos espacios industriales en la Comunidad, incluida su urbanización y todo lo necesario para el inicio de la actividad. El trámite puede llegar actualmente hasta los 20 meses.

Los antídotos gallegos contra la fast fashion

Tiendas online low cost, cupones de descuento cortesía de las influencers, correos electrónicos generando necesidades con las últimas tendencias a precios sumamente bajos… Decenas de inputs invitan cada día a un consumo rápido, casi impulsivo, y el sector de la moda es uno de los arrollados por esta tendencia.

El Campus de Ourense recibirá en el nuevo curso una relevante incorporación: el Grado en Inteligencia Artificial

La oferta de titulaciones de la Universidad de Vigo para el curso 2022/2023 va a crecer con dos importantes novedades: Relaciones Internacionales e Inteligencia Artificial, las dos localizadas en el Campus de Ourense. Igualmente, se ponen en marcha en la UVigo cuatro nuevos másteres, en Ingeniería Biomédica; en Ejercicio Terapéutico y Funcional en Fisioterapia; en Inteligencia Artificial y en Desafíos de las Ciudades.

Galicia es la segunda autonomía con más electricidad renovable pese al freno eólico

Cada vez se hace más evidente la necesidad de impulsar nuevas estrategias y propuestas legislativas para alcanzar la neutralidad climática y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. A lo largo de 2021 se integraron en el sistema eléctrico del país unos 4.500 nuevos megavatios (MW) de potencia renovable, “lo que permite dar un paso más en el éxito de la transición energética” -valora el operador del transporte de la electricidad Redeia, el antiguo Grupo Red Eléctrica-.

Impulso a la transformación industrial y digitalización de pymes y autónomos gallegos

Buenas noticias para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos. El Gobierno gallego aprobó el lanzamiento de dos líneas de ayudas por un total de 7 millones de euros. En concreto, serán apoyados un total de 300 proyectos a través de dos convocatorias: una dedicada a la digitalización y la conectividad por 5,4 millones, y otra para iniciativas de economía circular por 1,5 millones.

Las empresas de Galicia están entre las que más utilizan en España tecnologías disruptivas

Más del 21% de las empresas TIC gallegas utiliza o incorpora Inteligencia Artificial a productos o servicios. Así lo recoge el informe “Galicia Digital. Tecnologías disruptivas en las empresas” que acaba de publicar el Observatorio de la Sociedad de la Información y Modernización de Galicia (OSIMGA).

Inteligencia Artificial

¿Innovar? O no es prioritario o es muy caro para las empresas

Desde la Administración autonómica se incide en la innovación tecnológica como uno de los “pilares básicos del tejido económico” y, de hecho, el Ejecutivo gallego ha desarrollado planes y estrategias en torno a ese factor. No obstante, numerosas empresas siguen viendo complicado afrontar ese desafío. Los argumentos varían y se solapan: porque tienen otras prioridades, porque exige una inversión muy elevada o porque falta personal adecuado para abordar un nuevo producto o mejorar un proceso, entre otros.

Páginas