Noviembre 2022

Buscar

Suscripción Newsletter

Introducir e-mail

Archivo mensual

Próximos Eventos

No hay eventos por el momento

La empresa Primux, situada en Tecnópole, fabricará ordenadores enfocados en la inteligencia artificial, la realidad virtual y el gaming de competición

Primux es una empresa gallega dedicada al desarrollo de tecnología accesible, con más de quince años de trayectoria en la fabricación de ordenadores, portátiles, tablets, smartphones, cámaras y accesorios informáticos diversos. Con sede en el Parque Tecnolóxico de Galicia -Tecnópole-, acaba de lanzar al mercado sus nuevos ordenadores gaming Lynx y Draco. Refuerza así su apuesta por ámbitos con una importancia creciente en la actualidad: la inteligencia artificial, la realidad virtual y el gaming de competición.

Cuando el auxilio llega por los aires: drones con tecnología española que rescatan personas y desactivan explosivos (Aerocamaras)

La empresa gallega Aerocamaras, especializada en el desarrollo de vehículos no tripulados y soluciones tecnológicas para estos equipos, ha desarrollado una serie de innovaciones pioneras en Europa para el uso de drones en tareas de rescate y seguridad. Se trata de tecnologías y desarrollos 100% made in Spain que se pueden aplicar a servicios profesionales como logística, inspecciones técnicas, emergencias, seguridad, topografía, agricultura de precisión o incluso al mundo audiovisual.

BFFood, la aceleradora del sector alimentario de Galicia, abre la web a candidatas

Impulsada por la Xunta y dinamizada por Clusaga, la aceleradora del sector alimentario BFFood seleccionará hasta 16 proyectos de emprendedores, nuevas empresas, spin offs y startups. En esta V edición se pueden presentar candidaturas hasta el 20 de diciembre a las 14.00 horas a través de la web. Son las empresas las que mentorizan los proyectos.

Madera, la gran aliada para ayudar a construir un futuro sostenible

Biofilia, sostenibilidad y, en general, mejora de la calidad de vida son varios de los conceptos que van asociados a las edificaciones construidas con la madera como elemento principal; conceptos que se incrementan al tratarse de instalaciones destinadas al cuidado de la salud. Los beneficios que las construcciones en un material natural y orgánico como es la madera tienen sobre la salud de las personas no son nuevos.

La Diputación de Ourense creará tres oficinas de apoyo a la transformación digital de empresas

La Diputación de Ourense pondrá en marcha el proyecto AcelerOu de apoyo a pequeñas y medianas empresas, autónomos y emprendedores para llevar a cabo la transformación digital de sus negocios. Con una duración de 24 meses, el programa abarca desde la digitalización de las empresas hasta la estrategia y cultura digital, la relación con el cliente, la visibilidad y comercialización de los nuevos productos y servicios, sin olvidar la seguridad informática.

Una de cada cinco empresas tecnológicas de la provincia de Ourense usa IA

La provincia de Ourense sale ganando en crecimiento exponencial y en empleo de tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial en alguno de los procesos de la empresa. La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) reconoce el auge TIC de Ourense destacando que, tras la pandemia, se ha incrementado el número de empresas TIC en la provincia ourensana, con un crecimiento de 19 compañías, frente a las 16 de Pontevedra, 15 de A Coruña y 10 de Lugo. 

Crece el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial por parte de las empresas gallegas

Las tecnologías disruptivas están cada vez más presentes en las empresas de la comunidad, y como muestra vemos que el 10,9% de las empresas gallegas de 10 o más trabajadores emplea alguna tecnología de Inteligencia Artificial, lo que sitúa a Galicia en el quinto puesto del ránking por comunidades autónomas, por delante de Andalucía o el País Vasco. Esto supone un ascenso en el posicionamiento de Galicia en el contexto estatal, avanzando del noveno puesto del año anterior al quinto, tras experimentar un crecimiento del 50% en el último año.

Solo el 40% de las empresas protege sus áreas críticas contra los ciberataques

Entre las principales preocupaciones con las que tienen que trabajar las empresas en todo el mundo en estos momentos, el temor a un ciberataque a escala global se sitúa incluso por delante a una recesión económica o la imposibilidad de atajar la elevada inflación. Sin embargo, a pesar de ser una amenaza, solo cuatro de cada diez empresas (40%) consideran que tienen completamente protegidas sus áreas más críticas contra los ciberdelincuentes.

El 5G, la ciberseguridad y la conectividad: 2.624 millones en 2023

La conectividad digital, el impulso de la ciberseguridad y el despliegue del 5G cuentan en 2023 con un 69,3% más que este año, con 2.624 millones de euros en total. En el informe de Presupuestos se indica que más de la mitad (1.450 millones) se destina al despliegue de infraestructuras digitales transfronterizas y el fomento de la participación de empresas españolas en proyectos multipaís; y 570 millones al despliegue del 5G en los principales corredores de transporte (carreteras y vías férreas) y la extensión de la cobertura en todo el territorio nacional.

El Congreso aprueba la Ley de Startups, que se espera entre en vigor el próximo enero

El Congreso ha aprobado la Ley de Startups, con la que el Gobierno busca convertir a España en un polo de emprendimiento y atraer inversión. La norma, que incorpora cambios consensuados con los actores del sector y el resto de partidos, se prevé que entre en vigor el 1 de enero de 2023.

Páginas