El Parque Tecnolóxico de la Galicia acoge una nueva empresa dedicada a ofrecer soluciones en el campo de la sostenibilidad empresarial. Se trata de Sigamos Consultoría, que centra su actividad en la “estimulación de acciones y actitudes empresariales hacia un entorno sostenible, a favor del futuro de la sociedad”. Así lo explica su fundadora, Laura Magalhães de Andrade.
El Parque Tecnolóxico de Galicia participa en el proyecto “Ciencia y Tecnología en femenino”, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España -APTE-. El objetivo de esta iniciativa es lograr que aumente el porcentaje de alumnas que eligen la especialidad de Ciencias o Tecnología en Educación Secundaria y opten posteriormente por carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas; debido a su baja participación en estas materias.
Councilbox es una empresa de tecnología legal que ha desarrollado una plataforma en la nube que es un tercer canal de relación entre la ciudadanía y la administración: hasta ahora se podía elegir entre la presencialidad (con los consecuentes desplazamientos y desigualdades territoriales) y los trámites a través de la sede electrónica (que requiere tener conocimientos sobre el trámite y las competencias digitales necesarias). Councilbox se basa en el concepto de presencia digital: hacer un trámite presencialmente, pero a distancia.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, anunció que la Xunta duplicará en 2023 los fondos destinados a ahorro y eficiencia energética (pasan de 40 millones de euros la cerca de 80 millones) y, en concreto, destinan a autoconsumo 17 millones de euros.
La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade viene de iniciar la ejecución de las obras de las nuevas sendas en A Medorra y Paiseo, en los ayuntamientos de O Pereiro de Aguiar, San Cibrao das Viñas y Paderne de Allariz, que supondrá una inversión de 1 millón de euros. Las actuaciones, con un plazo de 6 meses, se centrarán en las zonas que carecen de espacio para el tránsito de peatones, mejorando la seguridad viaria a los vecinos y facilitando sus desplazamientos a pie, al tiempo que se revalorizan las zonas por las que pasan.
Los guardapescas de la Cofradía de Pescadores de ‘San Martiño’ de O Grove están formándose como pilotos de dron para hacer frente a la pesca y marisqueo ilegal, una actividad que supone multas de hasta los 60.000 euros y hasta cuatro meses de prisión. A través de Aerocamaras, compañía gallega especializada en el desarrollo de vehículos no tripulados y soluciones tecnológicas para estos equipos, los guardias están recibiendo la formación necesaria para certificarse y poder implementar drones en el control y vigilancia de la pesca furtiva.
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), que preside Carme Pampín, acaba de suscribir acuerdos de colaboración estratégicos con biorregiones de Estados Unidos, Francia y Brasil para aprovechar sinergias y mejorar la competitividad del tejido biotecnológico gallego. Los acuerdos permitirán a las cuatro regiones desarrollar acciones conjuntas y promover su cooperación.
La patronal tecnológica Ametic mide el peso de la economía digital en España. Según los datos de varios estudios, las conclusiones son positivas. Así, la facturación total del sector tecnológico-digital en nuestro país creció un 5,2% en 2021, por encima de la media de la economía patria y recuperando las cifras prepandemia. Llegamos así hasta los 114.493 millones de euros que se han movido en estas lides, ya sea tecnología en su más amplia concepción, comunicaciones, industria o contenidos digitales.
Red.es publica la tercera convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas de entre 0 y menos de 3 empleados. En la convocatoria se detallan los requisitos para solicitar las ayudas, las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de digitalización, la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias.
A no mucho tardar, las empresas y autónomos van a tener que expedir y remitir facturas electrónicas. Ahora mismo y desde el 2015, es voluntario, pero la nueva Ley Crea y Crece lo impone como obligatorio. Las sociedades deben empezar ya a pensar en dar el salto a esta nueva realidad.