La empresa gallega Aerocamaras, especializada en el desarrollo de vehículos no tripulados y soluciones tecnológicas para estos equipos, ha desarrollado una serie de innovaciones pioneras en Europa para el uso de drones en tareas de rescate y seguridad. Se trata de tecnologías y desarrollos 100% made in Spain que se pueden aplicar a servicios profesionales como logística, inspecciones técnicas, emergencias, seguridad, topografía, agricultura de precisión o incluso al mundo audiovisual.
Estos sistemas tienen una ventaja fundamental: que se pueden aplicar a cualquier vehículo no tripulado siempre que este pueda llevar 5 kilos de carga y, en el caso de levantamiento de atestados, que integren cámara y GPS. Desde Aerocamaras ya es una posible llevar a cabo un proceso de búsqueda y localización de una persona desaparecida y entrega de material de primeros auxilios con un dron de carga (agua, alimentos y material sanitario). Para este tipo de rescates utilizan un dron equipado con cámara térmica y zoom, que localiza a las víctimas y envía las coordenadas al equipo de tierra y un segundo dron responsable de transportar el botiquín hasta el punto exacto donde se encuentra la persona herida. Este UAV lleva un sistema patentado por Aerocamaras que permite transportar cargas para diversos trabajos de logística con drones.
También es posible realizar rastreos y detectar explosivos con estos equipos. Las cámaras térmicas que equipan los drones detectan en directo material sospechoso de ser explosivo. “Una vez detectado y evacuada la zona, el vehículo equipado con una pinza de precisión diseñada por Aerocamaras puede proceder a detonar el explosivo en el aire, evitando el riesgo de explosión por contacto para el personal de seguridad, o bien trasladando la carga a un espacio controlado para que pueda ser desactivada”, detalla Borja Blanco, CTO y director de I+D de la compañía.
En el caso de un accidente de tráfico con víctimas, se pueden emplear drones para el levantamiento de atestados. El uso del UAS para operaciones de este tipo permite subir imágenes en 3D a la nube para el procesado de informes.
Fuente: 20 Bits