El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y la empresa everis Aeroespacial, Defensa y Seguridad (everis ADS) han lanzado AIRUS, la unidad Mixta que pretende automatizar la gestión integral del espacio aéreo que van a ocupar los drones en vuelo.
Se trata de una solución tecnológica para controlar a los drones pues "la gestión del tráfico aéreo es un problema que aún está por resolver" y dependerá también de la regulación que se está elaborando, explicó el vicepresidente ejecutivo de everis, Juan Bosco, durante la presentación de la Unidad.
La empresas solo están aprovechando una parte muy pequeña del potencial que suponen las nuevas tecnologías. De hecho, solo el 10% de las compañías están tomando decisiones óptimas de inversión y de adopción de la tecnología y obteniendo el valor completo de esas inversiones, según indica el estudio de Accenture “¿Tu legado o tu leyenda? Guía para los CEOs: cómo maximizar el valor de las nuevas tecnologías”.
El conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, presidió la reunión de final de año del patronato de la fundación Centro Tecnológico de la Carne (CTC), donde se hizo balance de la actividad realizada en el segundo semestre de 2019 y se dieron a conocer las líneas de actuación del ejercicio que acaba de comenzar. En este sentido, el conselleiro destacó los más de 2,6 millones de euros que este centro invertirá en proyectos de I+D+i en el 2020, siguiendo el camino de la Galicia innovadora.
Aeropuertos para drones, pasillos aéreos, normas de circulación, sistemas de regulación de tráfico, operativos de navegación que eviten caídas o posibles colisiones en el aire, planes de vuelo que les permitan despegar y aterrizar en el punto más adecuado de forma autónoma y sin ningún piloto que los controle... Lo que se ha visto hasta ahora es solo el principio, porque el futuro será el de los drones profesionales dedicados al envío de mercancías, de vigilancia o de inspección de todo tipo de entornos y servicios.
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia (Bioga), con apoyo de la Axencia Galega de Innovación (Gain), entregó la semana pasada en Santiago de Compostela, en el marco del BioDay, los VII Premios Bioga a Mestrelab como Empresa Biotech Más Competitiva 2019, a SunRock Biopharma como Empresa Biotech Más Innovadora 2019 y a TraffikGene como Mejor Idea Empresarial Biotech 2019.
Dos nuevos hubs de innovación digital ofrecerán al tejido empresarial de Galicia un catálogo de servicios y recursos con el que impulsar su transformación tecnológica.
Con esta iniciativa, que se pondrá en funcionamiento el año que viene, la Xunta favorece el desarrollo digital de las pequeñas y medianas empresas. Una nueva medida con la que conseguir que las pymes ganen en competitividad y puedan atraer talento a la comunidad.
La Real Academia Galega de Ciencias, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación, acaba de otorgar los Premios á Transferencia de Tecnoloxía en Galicia 2019 a dos grupos de investigación de las universidad de Vigo y Santiago y también a una spin-off del campus olívico.
Estos premios están promovidos para reconocer las mejores prácticas de transferencia de conocimiento procedente de organismos de investigación al tejido productivo. Los galardones se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar el 11 de diciembre. Están dotados con 6.000 euros.
El premio para startups del Data Pitch de Open Data Institute (ODI) ha recaído en la española Recognai. Se trata de una spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, donde investigaba su cofundador Daniel Vila, nacida en 2017. "Hacemos soluciones de ciencia de datos e inteligencia artificial aplicada a texto. Aplicamos semántica computacional y aprendizaje automático a datos no estructurados para automatizar procesos de gestión de información tediosos y costosos", afirma Vila.
La directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, destaca la importancia de que las pymes conozcan los incentivos fiscales estatales y autonómicos a la I+D+i para aumentar su aprovechamiento. Durante una jornada informativa, Argerey señaló que este tipo de financiación indirecta de la innovación puede alcanzar entre un 12 y un 51% de deducción sobre la inversión en I+D+i, y que es compatible, con ciertos límites, con las ayudas directas a la innovación.
La Consellería de Economía, Empleo e Industria celebra el próximo jueves 14 de noviembre en el CIS Tecnología y Diseño (Ferrol) una nueva jornada de trabajo en el marco del Programa de Diseño para la Innovación 2020.
El workshop “Nuevos materiales para packaging sostenible” tiene por objetivo difundir entre las empresas y los profesionales del diseño gallegos las oportunidades que abren los materiales innovadores para el envasado de alimentos con la menor huella ambiental posible.